MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Día Mundial contra la Depresión: cuidando la salud mental en la tercera edad
Depresion en personas mayores

Blog

Día Mundial contra la Depresión: cuidando la salud mental en la tercera edad

Somos conscientes de que la depresión en personas mayores es un desafío que requiere atención y empatía.

Cada 13 de enero, el Día Mundial contra la Depresión nos recuerda la importancia de visibilizar una de las enfermedades más comunes pero menos comprendidas, especialmente entre las personas mayores. En este artículo, conversamos con Yolanda Peregrin, psicóloga de Grupo Los Nogales Puerta de Hierro, quien nos cuenta cómo trabajamos cada día para detectar, prevenir y tratar los signos de depresión en personas mayores.

 

“No nos preparamos durante la vida para envejecer y evitamos pensar en ello. Este aspecto está en la base de muchos problemas depresivo”

 

¿Cuáles consideras que son las principales causas de la depresión en personas mayores?

Como ocurre en otras franjas de edad, analizar las causas de un trastorno depresivo requiere una evaluación individual de cada caso. Sin embargo, en la vejez encontramos factores desencadenantes comunes que pueden agudizar un problema afectivo previo o provocar la aparición de síntomas depresivos. Entre estos factores destacan el incremento de los problemas de salud y las pérdidas de actividad, de personas del círculo familiar y social, y de la propia independencia funcional.

No nos preparamos durante la vida para envejecer y evitamos pensar en ello. Este aspecto está en la base de muchos problemas de depresión en personas mayores que observo en mi práctica profesional.

 

¿Cómo reconocer si una persona mayor está atravesando una depresión? ¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Cuando una persona está sufriendo un trastorno depresivo se producen cambios en su estado habitual que afectan al normal desarrollo de su día a día. 

Entre los síntomas más comunes se encuentran pensamientos y verbalizaciones negativas, quejas de molestias inespecíficas, sentimientos de tristeza e inutilidad, ansiedad, pérdida de interés, energía y apetito, apatía y trastornos del sueño, entre otros.

 

¿Qué enfoques implementáis desde el equipo de psicología y de manera multidisciplinar para abordar esta patología?

Desde el equipo de psicología trabajamos principalmente con un enfoque cognitivo-conductual, aplicando técnicas adaptadas a cada caso. Entre estas técnicas se incluyen la activación conductual, la respiración y relajación, el entrenamiento en habilidades sociales o la reestructuración cognitiva. 

También utilizamos enfoques de tercera generación, como el mindfulness y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que han demostrado ser muy eficaces en la mejora de los trastornos del estado de ánimo en la vejez.

 

¿Cuál es la importancia de la familia y los cuidadores en el tratamiento y prevención de la depresión en personas mayores? ¿Cómo pueden colaborar mejor?

La familia y los cuidadores desempeñan un papel fundamental, especialmente en la detección temprana del problema. Lo más importante es que, al observar un cambio significativo en el estado de su familiar mayor, acudan a los profesionales de salud mental para una evaluación y diagnóstico adecuados. La detección precoz está directamente relacionada con el éxito de los tratamientos contra la depresión en personas mayores.

 

¿Qué consejos prácticos le darías a un paciente para ayudarle a afrontar y superar la depresión?

El mejor consejo que puedo dar es que acudan a profesionales del ámbito de la salud mental lo antes posible. La depresión en personas mayores, al igual que otros trastornos psicopatológicos, no se supera por sí sola sin tratamientos específicos. Esperar a que pase por sí misma sólo incrementa el sufrimiento y complica la situación. 

Lo ideal es combinar técnicas psicológicas con tratamientos farmacológicos, coordinados por profesionales.

 

¿Cómo abordáis el estigma asociado a la salud mental en las personas mayores, especialmente en aquellos que crecieron en épocas donde hablar de estos temas era más tabú?

La mejor forma de combatir este estigma es darle visibilidad al aspecto mental de las personas, mostrando que es tan importante como el plano físico. Esto implica hablar abiertamente de los problemas de salud mental y ofrecer información adaptada y útil. 

En este sentido, los talleres de psicoeducación son una herramienta preventiva clave para normalizar el cuidado de la salud mental y sensibilizar sobre su importancia de prevenir y tratar la depresión en personas mayores.

Artículo relacionado:

Cuidar de la salud mental es un objetivo esencial de Los Nogales.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

tratamiento -los nogales

¿Qué tratamientos existen para la enfermedad de Alzheimer?

En primer lugar hay que tener controlados los factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión Arterial, Colesterol alto, Diabetes, Obesidad, Tabaco y Sedentarismo. Para ello deberemos tener una alimentación sana y una actividad física regular y cuando fuera necesario tratamiento farmacológico. El tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer se basa en dos pilares: Tratamiento Farmacológico: Fármacos que actúan frenando los síntomas cognitivos: falta de memoria, lenguaje, etc. Fármacos que actúan en el estado de ánimo: depresión, apatía, etc Fármacos que actúan en los síntomas conductuales: delirios, alucinaciones, agresividad, etc. Dependiendo de los síntomas que tenga cada paciente y de la etapa...

mejores residencias de ancianos de Madrid

La vida después de sufrir un ictus

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid hemos dicho en reiteradas ocasiones que es clave detectar y actuar ante los primeros síntomas de un ictus teniendo en cuenta que estos suelen ser bruscos o repentinos. Pero, ¿qué hacer después? ¿Cómo retomar la rutina tras haber padecido un infarto cerebral? Lo vemos en las siguientes líneas....

Beneficios de la lectura en Personas Mayores

La lectura es una actividad fascinante que no solo nos transporta a mundos desconocidos, sino que también ejercita nuestra mente y nutre nuestra alma. En el caso de las personas mayores, la lectura se convierte en una aliada invaluable para mantener la mente activa y curiosa. En este artículo, exploramos los múltiples beneficios que la lectura puede brindar a nuestros seres queridos de la tercera edad....