MENÚ
Inicio / Salud del mayor / Diseñan un test que detecta factores de riesgo en el desarrollo de Alzhéimer
renta vitalicia de pensión

Blog

Diseñan un test que detecta factores de riesgo en el desarrollo de Alzhéimer

A día de hoy, en relación con la enfermedad del Alzhéimer, los dos grandes retos son el diagnóstico y el tratamiento. En la actualidad no existen fármacos que erradiquen la enfermedad, sino solo para paliar los síntomas. Donde sí se han dado importantes pasos es en el diagnóstico. En concreto, queremos centrarnos en un test que detecta factores de riesgo en su desarrollo. Para paliarla y hacer que las personas afectadas puedan disfrutar más plenamente de su renta vitalicia de pensión.

Como puede que hayas escuchado alguna vez, el Alzhéimer tiene lo que se conoce como “factores modificables” como por ejemplo la diabetes, la reserva cognitiva o el sedentarismo. Es decir, cuestiones que se pueden evitar hasta cierto punto. En cambio, otros factores no son modificables. Uno es la presencia de la apolipoproteína ApoE4. A día de hoy se están buscando otra clase de factores en estudios genéticos. De todos modos, el que se ha probado que está claramente relacionado con el alzhéimer es la ApoE4. Es un factor de riesgo, no un diagnóstico. Esto quiere decir que el hecho de que una persona tenga la ApoE4 no implica que vaya a tener Alzhéimer.

A día de hoy, los hospitales casi no realizan pruebas para determinar la presencia de esta apolipoproteína en las personas con síntomas porque para ello se necesita una determinación genética, analizar el ADN. Esto es un proceso laborioso y costoso. Por eso, una compañía ha desarrollado un test para determinar la presencia de esta ApoE4 sin necesidad de utilizar el método genético. Se valen de un análisis de sangre que se adapta a cualquier analizador de bioquímica clínica, accesible en todos los hospitales y a un coste mucho más reducido. Tan revolucionaria es esta prueba que en el blog de Los Nogales no la hemos querido pasar por alto.

Los expertos recuerdan que alguien puede tener esta modificación y jamás llegar a desarrollar la enfermedad. Por eso, si hay síntomas y se constata este factor genético, hay que obrar en consecuencia.. Porque lo que pasa con estas enfermedades neurodegenerativas es que no se pueden diagnosticar en vida. Se hace cuando se analiza el cerebro del fallecido, si lo ha donado. En definitiva, con esta nueva prueba se puede actuar en casos de pacientes en los que el diagnóstico inicial es más complejo.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

residencia de mayores en madrid

El síndrome postpolio, un problema poco conocido

En una residencia de mayores en Madrid nos encontramos con todo tipo de retos a los que hacer frente en materia de salud. Es necesario prestar atención a la casuística individual de cada persona, y aunque son muchas las afecciones comunes, otras requieren una especial atención por su excepcionalidad. A veces nos encontramos con fenómenos nuevos y desconocidos que requieren una reacción rápida y cuidadosa. En los últimos años es tristemente significativo el caso del síndrome postpolio. Aunque desconocido para una parte del gran público, se le estima una notable incidencia en nuestro país y supuso una complicación inesperada en...

La salud cardiovascular en la tercera edad

Los cuidados preventivos son uno de los aspectos claves en una residencia de mayores en Madrid. Cada uno de los centros de Los Nogales está sujeto a un modelo de atención integral en el que no solo se vela por tratar los problemas existentes, sino también por llevar a cabo iniciativas que contribuyan cada día a reforzar la salud de los residentes. Con nuestros programas de actividades, trabajamos para reducir la incidencia de las patologías comúnmente asociadas al envejecimiento....

Ranking de residencias de ancianos en Madrid

Cómo mejorar el suelo pélvico de las personas mayores

Nuestros centros geriátricos encabezan el ranking de residencias de ancianos en Madrid y, en gran parte, es debido a la amplia variedad de servicios especializados con los que contamos para cuidar la salud de los mayores. Además de disponer de programas específicos para prevenir enfermedades, en nuestros centros llevamos a cabo la preparación previa y la rehabilitación posterior de intervenciones qurúrgicas. Por otro lado, nuestro equipo cuenta con gran experiencia atendiendo los llamados “síndromes geriátricos” entre los que se encuentran algunos tan variados como las fracturas por caídas, la depresión, el deterioro cognitivo o la incontinencia urinaria....