MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales - Salud del mayor / Hacer ejercicio físico evita la aparición de más de 26 enfermedades

Blog

Hacer ejercicio físico evita la aparición de más de 26 enfermedades

El ejercicio físico es sinónimo de salud y una renta vitalicia. Tanto es así que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuanto mayor es el ritmo de ejercicios mayor es la ausencia de enfermedades en nuestros mayores. Hoy es el Día Mundial de la Salud y en Los Nogales promovemos que nuestros residentes realicen ejercicio todos los días con el objetivo de mejorar su estado de salud y evitar la aparición de diferentes patologías.

Concretamente, según ha explicado Ignacio Ara, experto en Educación Física, en el XXII Congreso Internacional de Nutrición Práctica celebrado en Madrid en 2019, más de “26 enfermedades mejoran con el ejercicio físico y 35 empeoran si no se practica”. Entre las primeras se encuentran los accidentes cerebrovasculares, la osteoporosis, el cáncer, la diabetes y patologías cardíacas, que es la primera causa de muerte en España.

En lo que respecta a las enfermedades cardiovasculares, se ha demostrado que “simplemente con la práctica de ejercicio físico regular” pueden alcanzarse beneficios similares o superiores a aquellos “que aportan determinados compuestos farmacológicos”, ha manifestado el coordinador del Grupo de Actividad Física de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor José Ignacio Ramírez.

Además, diferentes estudios apuntan a que el ejercicio aeróbico suave puede prevenir o retrasar el desarrollo del Alzheimer o del Parkinson. Y mitiga los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia en enfermos de cáncer, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Por esta razón, la OMS recomienda que las personas con edades por encima de los 60 años realicen 150 minutos semanales de actividad física. Lo que viene siendo una media de 22 minutos diarios. Pero, ¿cómo deben ser estos ejercicios?

Como realizar el ejercicio físico

La primera alternativa que apuntan los pacientes (y que recomiendan los médicos) es caminar. Asimismo, ven conveniente motivarles empezando por algo sencillo, como alcanzar los 10.000 pasos diarios.

Esta actividad debe combinarse con ejercicios de fortalecimiento muscular y para mejorar el equilibrio. Estos, apuntan desde la semFYC, deben realizarse al menos tres días a la semana. Para ello, se recomiendan actividades como la gimnasia, el yoga, el tai-chi o el aquagym, entre otras.

Actividades, algunas de ellas, que pueden hacerse en casa mientras se ve la televisión o se habla por teléfono. En esos momentos de sedentarismo se puede aprovechar para hacer ejercicios de brazos o de piernas. Y es que al fin y al cabo, de lo que se trata es de no pasar muchas horas sentado sin moverse.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

ranking de residencias de ancianos en madrid

¡Cuidado con las pérdidas de audición en la tercera edad!

Entre los retos a los que deben hacer frente las personas mayores con el paso de los años, algunos se hacen más claramente perceptibles, mientras que otros requieren una especial atención a los primeros síntomas para poder prevenirlos y tratarlos lo antes posible. Es el caso de las pérdidas auditivas. Si en los centros Los Nogales hemos conseguido ocupar un lugar consolidado en los ranking de residencias de ancianos en Madrid es gracias, entre otros muchos motivos, a nuestro compromiso a la hora de mantener una vigilancia minuciosa sobre todas las dificultades de salud que afectan a nuestros usuarios, y por...

Entrevista a Marlene Pérez – Día Mundial de la farmacia.

Marlene Pérez Arteaga ha sido gerocultora en Puerta de Hierro durante casi 20 años. Desde el pasado abril, Marlene es auxiliar de farmacia en Imperial. Así, con motivo del Día Mundial de la Farmacia celebramos con nuestra protagonista la importancia de este ámbito en nuestra compañía y nos cuenta como ha sido el cambio de área laboral en Los Nogales....

Entrevista a Adina Zvarici, del Servicio de Lavandería de Hortaleza

La movilidad interna permite a los trabajadores acceder a distintos puestos y adquirir más habilidades y competencias, lo que además incrementa su crecimiento personal y profesional. Ese es el caso de Adina Zvarici, que lleva trabajando en el área de hostelería desde hace trece años....