MENÚ
Inicio / Blog - Dietética y Nutrición - Salud del mayor / El calor y los trastornos estomacales

Blog

El calor y los trastornos estomacales

Con las altas temperaturas aparecen trastornos de salud como los golpes de calor y algunos de carácter estomacal. Estos últimos afectan a todo tipo de personas y tienen su origen en los cambios del ritmo de vida habituales de los veranos. Sin embargo, estos problemas no tienen cabida en las residencias de ancianos Los Nogales porque nuestros mayores no cambian su rutina ni su alimentación durante los meses estivales. Asimismo, se mantiene la dieta y el porcentaje de nutrientes diarios que nuestros mayores necesitan ingerir, que son: un 60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un 15% de proteínas.

Pequeñas modificaciones

El único cambio que se produce es la introducción de las ensaladas como primer plato de algunos días. Así es que “de los siete días de la semana, dos o tres se sirve ensaladas de primero”, explica Nacho Fagoaga, Director de Nutrición del Grupo Los Nogales.

Esta pequeña modificación se realiza porque “en verano sienta mejor comer una ensalada», explica el Director de Nutrición. A la ensalada se añade un gazpacho, que sienta fenomenal con las altas temperaturas.

Pero en esta modificación no se prescinde del ingrediente principal. Por ejemplo, si la base de un primer plato habitual es arroz o pasta, en verano se sustituye por un arroz vegetal o una ensalada de pasta. De esta forma, nuestros mayores ingieren una comida más fresca y se mantiene el nivel de calorías.

En definitiva, en las residencias Los Nogales cuidamos de nuestros mayores para que se sientan bien independientemente de la época del año en la que nos encontremos, ya que adaptamos nuestras instalaciones y nuestros servicios a sus necesidades para que se sientan en las mejores condiciones y como si estuviesen en su casa.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

frío y tercera edad

¿Cómo perciben las personas mayores de 65 años el frío? Claves para una correcta protección.

  Gripe, neumonía, hipotermia… podemos evitarlas, si se toman las medidas apropiadas. Ante las bajadas bruscas de temperaturas habituales en esta época, se recomienda a las personas mayores de 65 años tomar una serie de medidas preventivas que van mas allá de lo usual en estas fechas. El envejecimiento de las personas, como proceso dinámico, progresivo, natural e inevitable, da lugar a que a que el propio organismo altere el metabolismo basal. Esta perturbación general, provoca que el proceso de termorregulación se vea afectado, y como consecuencia, el ajuste somático al frío o el calor, se trastorne. Además, debido a...

Entrevista a Yolanda Peregrín, psicóloga en Los Nogales Puerta de Hierro

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental. Contar con la atención de un profesional de la Psicología y seguir una terapia puede influir enormemente en su bienestar. Para acercarnos a esta realidad, entrevistamos a Yolanda Peregrín, psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro. ...

Cuidado de mayores

Los mayores y el cierre de los centros de día: la aparición de trastornos y su tratamiento

El cierre de los centros de día, entre los que se encuentran los centros del grupo Los Nogales, por orden gubernamental para paliar la propagación del coronavirus está generando diferentes problemas de salud entre los mayores que acudían todos los días a estos espacios. Retroceso “en los avances obtenidos con los tratamientos que se venían realizando, tanto a nivel físico como mental; la aparición o agravamiento de problemas conductuales; y el incremento de la desorientación temporal derivado de la pérdida de rutinas” son algunos de los efectos que ocasionan estos cierres en nuestros mayores, detallan Yolanda Peregrín y Ana Isabel Rodríguez,...