MENÚ
Inicio / Grupo los Nogales / La fase de adaptación en una residencia de ancianos
centros de mayores de la Comunidad de Madrid

Blog

La fase de adaptación en una residencia de ancianos

Lo normal es que, en los centros de mayores de la Comunidad de Madrid como el nuestro, se elabore un plan de atención personalizado para garantizar la integración de los nuevos residentes. Somos conscientes de que los primeros días en un centro de estas características puede ser complicado y por eso el acompañamiento es aún más necesario en esta fase de adaptación.

No podemos obviar que, una residencia de la tercera edad es muchas veces la mejor solución para las familias. Tienen plena seguridad de que su familiar va a estar bien atendido y seguramente más acompañado. Sobre todo si padece una enfermedad degenerativa. De todos modos, aunque sea una opción muy ventajosa, la adaptación de los mayores a este cambio requiere su tiempo y sobre todo de paciencia. Para muchas personas mayores, abandonar su hogar o sus recuerdos para entrar en un centro como los de Los Nogales puede ser algo traumático, sobre todo si no se está del todo de acuerdo. Por eso el entorno ha de ayudarles a entender las razones por las que se toma esa decisión, para que la acepten y la perciban como algo positivo. De este modo, el proceso de adaptación será mucho más sencillo.

Podemos distinguir tres etapas fundamentales:

1.- El preingreso: contacto inicial para conocer a la persona y a su familia. Se recaba la información necesaria para planificar el ingreso y hacer el cambio de la manera menos traumática posible. Lo aconsejable es que el futuro residente acuda al centro para conocerlo.


2.- El ingreso: en esta etapa es clave el acompañamiento de la familia y del profesional (terapeuta ocupacional, trabajador social o psicólogo) que le atendiese durante el preingreso.


3.- La adaptación e integración:
esta fase puede durar unos tres meses. Durante ese tiempo, la persona conoce el centro y su funcionamiento. Entabla relaciones con el resto de usuarios y empieza a participar en las actividades que programan los terapeutas ocupacionales.

El seguimiento no termina ahí ya que de forma periódica hay que evaluar cómo se sienten estas personas, comprobar su estado de salud y su nivel de integración. Entre otras cosas, se trata de ajustar el plan de atención para que se adapte a los residentes. Para que se sientan como en casa y tengan la mejor calidad de vida.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Grupo Los Nogales envía ayuda humanitaria destinada a personas mayores de Ucrania

El sector de los cuidados ha experimentado un claro auge durante el pasado año, tal y como demuestra que una de cada cuatro contrataciones se produjera en el sector sociosanitario. Por ese motivo, Los Nogales ha firmado un acuerdo de colaboración con “detúatú Formación” para crear la Escuela de Cuidadores Profesionales (ECP). ...

Una mujer degustando la comida con la terapia de la espuma.

Cuando es necesario ingresar en una residencia de ancianos

Llegada una edad, aumenta el grado de dependencia. Las actividades básicas de la vida diaria (como hacer la comida o ducharse) se convierten en una tarea cada vez más difícil. Y más si el mayor sufre alguna patología que precisa de atención 24 horas. Es ahí cuando nuestros mayores más necesitan ayuda y el momento perfecto para decidir ingresar en una residencia de ancianos, como las del Grupo Los Nogales. En nuestras residencias ofrecemos a nuestros mayores todas las atenciones necesarias. Contamos con personal preparado para tratar diversas patologías como alzheimer, parkinson o disfunciones de movilidad entre otras. Estas atenciones...

Semana Santa en Los Nogales

La Semana Santa es sin duda el conglomerado de celebraciones litúrgicas más importantes del calendario cristiano que empieza con el Domingo de Ramos, y termina el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua. En Semana Santa se celebran eventos importantes de la vida de Jesús, por ejemplo, su entrada triunfal a Jerusalén o la Pasión y muerte en el Viernes Santo, también conocido como Viernes de la Soledad. En el Grupo Los Nogales, muchos mayores practican estas tradiciones cristinas, y utilizan la Semana Santa como un periodo de meditación y reflexión. El equipo de profesionales lo tiene muy en cuenta,...