MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales / Los partidos más emocionantes del fútbol español para ver durante la cuarentena
renta vitalicia pension

Blog

Los partidos más emocionantes del fútbol español para ver durante la cuarentena

Desde el Grupo Los Nogales seguimos proponiendo planes para disfrutar en familia (sin salir de casa) durante la cuarentena. Ahora, es el turno del deporte. Concretamente, del fútbol.

Y es que este ha sido, y sigue siendo, uno de los pasatiempos favoritos de millones de personas. Durante muchos años, toda la familia se ha reunido para ver algunos de los partidos más emocionantes que nos ha dado este deporte en nuestro país. Partidos que la mayoría de jóvenes no han tenido el placer de disfrutar y que suponen un buen pasatiempo durante la cuarentena. Además, debido a la ausencia de competiciones, los canales deportivos están emitiendo de nuevo algunos de ellos.

Selección de fútbol

El primero, y quizás el más emocionante de todos, es el histórico España-Malta. Y es que esta lista no podría empezar de otra forma que con ese 12-1 y que supuso la clasificación de España para la Eurocopa de 1984. Este, sin duda, es uno de los partidos que merece la pena volver a ver con toda la familia. Además, es una ocasión perfecta para contarles a los más pequeños de la casa como los más mayores vivieron esa tarde.

Otro igual de emocionante y más actual fue la final del Mundial de 2010, en el que España ganó por un gol a cero a la, hasta ese momento, imbatida Holanda. Esa tarde, la gran mayoría de hogares españoles estaban llenos con toda la familia frente a la televisión o completamente vacíos, ya que la familia se encontraba en el bar. Este es sin duda otra buena excusa para compartir historias con toda la familia, recordando dónde vieron el partido, con quien y cómo celebraron el triunfo de España tras el gol de Andrés Iniesta en el minuto 116.

Igual de emocionante que la final del Mundial 2010 fueron las finales de la Eurocopa de 2008 y 2012, en las que España hizo historia por ganar tres campeonatos seguidos. La de 2008 fue emocionante, principalmente, por ser el primer título que España ganaba desde 1964. Fue el título que, como dijo el guardameta Pepe Reina dos años después, les hizo soñar y los llevó a ganar el Mundial dos años después. Y la segunda, la de 2012, fue emocionante por diversos motivos.

El primero, porque España hacía historia al convertirse en el primer país en ganar tres campeonatos seguidos, y segundo, porque ganó con goleada (4-0) a la Italia de Pirlo.

Liga y Champions

Pero los españoles no solo hemos vivido partidos históricos con nuestra selección. La Liga y la Champions League también nos han regalado muchos partidos emocionantes.

Dos de ellos son las dos finales de Champions que enfrentaron al Real Madrid y al Atlético de Madrid. La primera fue emocionante por la vuelta que dio el partido en el minuto 93, cuando los colchoneros saboreaban la victoria y Sergio Ramos marcó el gol del empate. La segunda, porque ambos equipos lucharon con uñas y dientes hasta el final. Y es que tras 90 minutos de juego y 30 de prórroga, se llegó a la tanda de penaltis.

Pero el Atlético también ha protagonizado uno de los partidos más emocionantes en los que salió victorioso. Se trata de la vuelta del partido de vuelta Barsa-Atlético de Madrid de la temporada 2013-2014, partido en el que el equipo colchonero se hizo con el título de Campeón de Liga.

Y es que ese final de Liga fue de las más emocionantes de la historia del fútbol actual.¿Por qué? Los dos equipos que se disputaban el título jugaban el uno contra el otro en la última jornada. Un duelo a vida o muerte.

En definitiva, si sois una familia amante del fútbol, qué mejor forma que pasar estos días disfrutando de los partidos más emocionantes vividos en España. Esta es además una buena ocasión para recordar dónde estabais en ese momento.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

terapia con animales para personas mayores

Terapia con animales para personas mayores

Fomentando el bienestar físico, emocional y social En Los Nogales, sabemos que el cuidado de nuestras personas residentes va más allá de la salud física. Por eso, hemos incorporado estas terapias, que promueven la alegría, el cariño y la conexión emocional. Desde 2023, la terapia con animales para personas mayores se realiza en nuestro centro de Santa Eugenia, expandiéndose en 2024 a Imperial y con planes de ampliación. La intervención asistida con animales (IAA) consiste en un método terapéutico que incorpora la presencia de animales, específicamente perros en este caso, como elemento esencial en un proceso de intervención destinado a...

Parkinson

El Día del Parkinson se celebra cada 11 de abril a nivel mundial para concienciar y sensibilizar a la población general sobre todo lo concerniente a la enfermedad. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas encargadas de transmitir la dopamina, necesaria para el movimiento muscular y el control del sistema nervioso central. Es un trastorno progresivo, que se manifiesta con problemas de movimiento y coordinación. La sintomatología de esta patología aparece lentamente y es complicada de detectar: Temblor en las manos,  brazos, piernas, mandíbula y cara. Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco. Problemas de equilibrio y...

Hacer ejercicio físico evita la aparición de más de 26 enfermedades

El ejercicio físico es sinónimo de salud y una renta vitalicia. Tanto es así que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuanto mayor es el ritmo de ejercicios mayor es la ausencia de enfermedades en nuestros mayores. Hoy es el Día Mundial de la Salud y en Los Nogales promovemos que nuestros residentes realicen ejercicio todos los días con el objetivo de mejorar su estado de salud y evitar la aparición de diferentes patologías. Concretamente, según ha explicado Ignacio Ara, experto en Educación Física, en el XXII Congreso Internacional de Nutrición Práctica celebrado en Madrid en 2019, más...