MENÚ
Inicio / Blog / Cómo identificar y actuar ante un ictus
ictus

Blog

Cómo identificar y actuar ante un ictus

Cuando nos hacemos mayores, pensamos en cosas como cobrar en forma de renta vitalicia la pensión de jubilación, por ejemplo, y muchas veces no nos damos cuenta de otros temas tan importantes como la salud. En este sentido, uno de los problemas que más preocupan a ciertas edades, es el ictus cerebral. Se trata de un accidente cerebrovascular (ACV) que sucede de forma repentina, y conocer los síntomas para poder reaccionar a tiempo puede salvar una vida.

Síntomas para identificar un ictus

Son tan solo unos pocos los síntomas que se exteriorizan y que nos permiten poder identificar un infarto cerebral de este tipo:

  • Dificultad a la hora de hablar.
  • La pérdida repentina de sensibilidad o fuerza un una mitad del cuerpo.
  • Pérdida de visión, tanto de forma total, como parcial.
  • Brusco dolor de cabeza muy intenso.

Cómo actuar ante un ictus

Es muy importante actuar rápidamente ante algún cambio repentino en una persona que pueda indicar que está sufriendo un ictus, puesto que, de no ser así, las secuelas pueden ser realmente graves. Si se detecta y se actúa en un primer momento, la persona puede llegar a recuperarse casi al completo, según la Federación Española de Ictus. ¿Qué pasos debemos seguir si detectamos un ictus?

  • Asegurarse de que la persona puede respirar correctamente y aflojarle la ropa si es necesario.
  • Llamar al 112 y explicar en qué momento han comenzado los síntomas y cuáles son.
  • Tumbar a la víctima, dejando la cabeza y los hombros ligeramente levantados (utilizando una almohada o un cojín, por ejemplo).
  • Si la persona está inconsciente, asegurarse de que respira y ponerla en la posición lateral de seguridad.
  • Si no respira, realizar una reanimación cardiopulmonar y explicar todo a los servicios de emergencia en cuanto lleguen.

Además de todo esto, en Grupo Los Nogales también creemos que es necesario y muy importante tener en cuenta las cosas que en ningún caso deben hacerse, como dar de comer o beber a la víctima, puesto que puede sufrir un atragantamiento; forzarla para que se mueva o hable; administrar medicamentos; sujetar en caso de agitación o convulsiones, aunque hay que evitar que pueda hacerse daño; mover su cuello o poner cosas apretadas; dejar en algún momento sola a la víctima; o no esperar a los servicios de emergencias para su correcto traslado.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Ranking de residencias de ancianos en Madrid

Cómo mejorar el suelo pélvico de las personas mayores

Nuestros centros geriátricos encabezan el ranking de residencias de ancianos en Madrid y, en gran parte, es debido a la amplia variedad de servicios especializados con los que contamos para cuidar la salud de los mayores. Además de disponer de programas específicos para prevenir enfermedades, en nuestros centros llevamos a cabo la preparación previa y la rehabilitación posterior de intervenciones qurúrgicas. Por otro lado, nuestro equipo cuenta con gran experiencia atendiendo los llamados “síndromes geriátricos” entre los que se encuentran algunos tan variados como las fracturas por caídas, la depresión, el deterioro cognitivo o la incontinencia urinaria....

La alimentación en otoño

Una buena alimentación es la base de una buena salud, y más en el caso de las personas mayores. Por esa razón conviene que nuestros mayores lleven a cabo una dieta sana y equilibrada, como la que se sigue en los centros del Grupo Los Nogales. En la vejez, las necesidades nutricionales cambian y el gasto energético es menor. En esta etapa, el desorden alimentario puede comprometer el estado nutricional de las personas mayores. De esta forma, deben comer cantidades pequeñas pero más veces al día. Al mismo tiempo, deben disminuir las comidas con altas cantidades de sal y aumentar...

alzheimer los nogales

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad no contagiosa, progresiva e irreversible, que se produce por la muerte de un tipo de células del cerebro: las neuronas. En muchos casos se confunde la enfermedad de Alzheimer con la demencia senil. Un término que está progresivamente en desuso dado que la “demencia” se refiere a una persona que pierde facultades y “senil” a la edad anciana, por lo que no nos dice cuál es la enfermedad que en esa persona está produciendo esos síntomas. ¿La demencia es lo mismo que la enfermedad de Alzheimer? La enfermedad de Alzheimer es un subtipo de demencia....