MENÚ
Inicio / Salud del mayor / Cómo identificar la depresión en las personas mayores
residencia estancias temporales

Blog

Cómo identificar la depresión en las personas mayores

La atención psicológica disponible en todos nuestros centros resulta de gran ayuda para los residentes de las mismas. Incluso aquellos que acuden solo de manera puntual a nuestras residencias temporales para mayores pueden utilizar este servicio que, entre otras cuestiones, es clave para mejorar el proceso adaptativo al que tienen que hacer frente los que acuden a este tipo de centros por primera vez.

En otras ocasiones, los mayores sufren trastornos emocionales más profundos que requieren de una atención psicológica personalizada. Como ya le contamos en uno de nuestros posts, la apatía y la tristeza tienden a adueñarse de las personas de la tercera edad, especialmente de aquellas que se sienten poco útiles o que han perdido cierta autonomía como consecuencia del deterioro físico o de alguna enfermedad.

Si la situación se agrava, se pueden alcanzar cuadros depresivos más profundos. Lo importante en estos casos es identificar el problema a tiempo para poder tomar las medidas más adecuadas pero ¿cómo? Hoy compartimos algunas  pautas para identificar la depresión en las personas mayores.

Obviamente, es importante distinguir entre la tristeza que todos, mayores incluidos, podemos sentir de manera más intensa en momentos puntuales de la depresión. En el caso de las personas mayores existen unos síntomas que pueden evidenciar esta problemática como:

  • Presenta una tristeza que se prolonga más de lo normal en el tiempo (más de 3 meses).
  • Manifiesta una pérdida de interés por la vida en general, además de una notable incapacidad para disfrutar de las cosas que anteriormente le generaban algún tipo de placer o satisfacción.
  • Sufre de manera constante una sensación de fatiga, energía y motivación que trasciende a lo físico.
  • Se muestra más confundido/a u olvidadizo/a.
  • Pierde apetito y se vuelve reacio/a al aseo diario.
  • Deja de sentir confianza en sí mismo/a, se siente más torpe, inútil…
  • Sufre problemas para dormir, se muestra más irritable y de mal humor.
  • Se aisla de los demás y le molesta tener que mantener contacto con otras personas.
  • Manifiesta pensamientos suicidas y expresa el poco sentido que tiene su vida.

 

Síntomas como los descritos no son una muestra inequívoca de que un mayor esté padeciendo una depresión pero sí deben ser considerados como una voz de alarma para vigilar de cerca su evolución.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

dos personas mayores haciendo videollamadas

Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (I)

Las nuevas tecnologías nos han facilitado las tareas del día a día, sobre todo en el ámbito de la comunicación entre las personas. Sin embargo, a muchos de nuestros mayores les cuesta adaptarse a esta nueva manera de relacionarse. Esta dificultad puede generar sentimiento de soledad en periodo de confinamiento. Cuando no nos podemos ver en persona Las visitas de los familiares son una fuente directa de estimulación para los mayores. Y, por otro lado, son un elemento primordial para la orientación espacio-temporal de estos, ya que les ayuda a conectarse con el día a día. Por esta razón, desde...

residencias tercera edad

Cómo evitar la pérdida de masa muscular en las personas mayores

Que los centros geriátricos Los Nogales ocupen las primeras posiciones en el ranking de residencias de ancianos en Madrid, se debe, en gran parte, al completo cuidado de la salud que ofrecemos a los mayores, tanto desde el punto de vista preventivo como en la recuperación de aquellas lesiones o intervenciones quirúrgicas a las que hayan tenido que someterse....

Estancias temporales: qué son y qué servicios se incluyen

Muchos mayores a la hora de las vacaciones, prefieren evitar los largos desplazamientos y la humedad de la costa y quedarse en sus ciudades. Esto supone un problema para los familiares de aquellas personas que presentan una mayor dependencia, que tienen que buscar una alternativa para cuidar de sus mayores durante sus vacaciones. De esta forma, muchos de ellos recurren a una estancia temporal en centros socio-sanitarios como los de los Los Nogales. Este servicio de estancias temporales, es clave para el descanso del familiar y una alternativa a los largos desplazamientos veraniegos. A continuación podrá conocerlos más en detalle....