MENÚ
Inicio / Salud del mayor / Cómo identificar la depresión en las personas mayores
residencia estancias temporales

Blog

Cómo identificar la depresión en las personas mayores

La atención psicológica disponible en todos nuestros centros resulta de gran ayuda para los residentes de las mismas. Incluso aquellos que acuden solo de manera puntual a nuestras residencias temporales para mayores pueden utilizar este servicio que, entre otras cuestiones, es clave para mejorar el proceso adaptativo al que tienen que hacer frente los que acuden a este tipo de centros por primera vez.

En otras ocasiones, los mayores sufren trastornos emocionales más profundos que requieren de una atención psicológica personalizada. Como ya le contamos en uno de nuestros posts, la apatía y la tristeza tienden a adueñarse de las personas de la tercera edad, especialmente de aquellas que se sienten poco útiles o que han perdido cierta autonomía como consecuencia del deterioro físico o de alguna enfermedad.

Si la situación se agrava, se pueden alcanzar cuadros depresivos más profundos. Lo importante en estos casos es identificar el problema a tiempo para poder tomar las medidas más adecuadas pero ¿cómo? Hoy compartimos algunas  pautas para identificar la depresión en las personas mayores.

Obviamente, es importante distinguir entre la tristeza que todos, mayores incluidos, podemos sentir de manera más intensa en momentos puntuales de la depresión. En el caso de las personas mayores existen unos síntomas que pueden evidenciar esta problemática como:

  • Presenta una tristeza que se prolonga más de lo normal en el tiempo (más de 3 meses).
  • Manifiesta una pérdida de interés por la vida en general, además de una notable incapacidad para disfrutar de las cosas que anteriormente le generaban algún tipo de placer o satisfacción.
  • Sufre de manera constante una sensación de fatiga, energía y motivación que trasciende a lo físico.
  • Se muestra más confundido/a u olvidadizo/a.
  • Pierde apetito y se vuelve reacio/a al aseo diario.
  • Deja de sentir confianza en sí mismo/a, se siente más torpe, inútil…
  • Sufre problemas para dormir, se muestra más irritable y de mal humor.
  • Se aisla de los demás y le molesta tener que mantener contacto con otras personas.
  • Manifiesta pensamientos suicidas y expresa el poco sentido que tiene su vida.

 

Síntomas como los descritos no son una muestra inequívoca de que un mayor esté padeciendo una depresión pero sí deben ser considerados como una voz de alarma para vigilar de cerca su evolución.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

residnecias geriátricas en Madrid

Factores que aumentan el riesgo de padecer Parkinson

El Parkinson se ha convertido en la segunda enfermedad neurodegenerativa más común entre las personas mayores. En nuestras residencias de ancianos en Madrid somos conscientes de ello y por eso contamos con una unidad especializada que incluye la valoración geriátrica, la rehabilitación físico-funcional, la administración de los fármacos pertinentes y el seguimiento personalizado de los residentes que sufren este problema....

unidad ortogeriatria residencia tercera edad madrid

Artrosis

La artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente en España. El número de casos de artrosis incrementan de forma proporcional al envejecimiento de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 28% de la población mayor de 60 años presenta síntomas de artrosis, de ellos el 80% tienen limitaciones en el movimiento que les puede producir incapacidad funcional y dependencia. En la actualidad, en España hay más de 7 millones de afectados por la artrosis y es más frecuente en mujeres, un 52 por ciento frente al 29 por ciento en los hombres. La artrosis es una enfermedad de...

Logopedas para prevenir y tratar trastornos del lenguaje en nuestros mayores

La posibilidad de comunicarnos de manera coherente es clave para poder disfrutar de una auténtica calidad de vida. Desgraciadamente, cuando llega una determinada edad, muchas personas mayores comienzan a tener ciertos problemas, especialmente cuando se trata de comunicación escrita en la que la capacidad visual juega un papel fundamental....