MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / La importancia de la estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

Blog

La importancia de la estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

El Alzhéimer es un tipo de demencia neurodegenerativa que afecta principalmente a las personas a medida que van sumando años.

 

El cerebro de las personas con esta condición sufre la acumulación de placas de proteína anormales que dificultan la conexión entre las células cerebrales. Asimismo, la disminución progresiva de los neurotransmisores es una de las dificultades que presentan los pacientes.

A medida que la enfermedad avanza, afecta funciones como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, la toma de decisiones y la orientación espacial. Si bien, aún no conocemos una cura para esta condición, si existen actividades terapéuticas que ayudan a ralentizar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La estimulación cognitiva se revela como una herramienta clave para reducir el desarrollo de la enfermedad y el monitorizar el avance de los síntomas.

A continuación, nombramos 5 terapias ocupacionales que pueden contribuir a la calidad de vida de los mayores:


1– Juegos de memoria. Utilizar juegos como rompecabezas, de palabras o tarjetas, puede ayudar a ejercitar y fortalecer esta función.

2– Actividades cognitivas estructuradas. La resolución de problemas, la clasificación de objetos o la identificación de patrones, puede estimular el pensamiento lógico y la capacidad de razonamiento.

3– Terapia musical. Ha mostrado tener un poderoso impacto en el cerebro y puede ayudar a despertar recuerdos y emociones en pacientes con Alzheimer. La terapia musical puede incluir escuchar música, cantar o tocar instrumentos.

4– Terapia asistida con perros. Gracias al vínculo persona-animal, permite trabajar a nivel cognitivo, emocional y físico con el objetivo de prevenir el sedentarismo. También se trabajan diferentes aspectos como la coordinación, la regulación de fuerza, la motricidad fina o gruesa.

5– Terapias recreativas. Este tipo de actividades refuerzan la orientación espacial y temporal y la coordinación perceptivo-motora y estimulan funciones cognitivas como atención, concentración y la percepción. Del mismo modo, favorece habilidades sociales como respetar el turno y tolerancia a la frustración.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

unidad ortogeriatria residencia tercera edad madrid

Artrosis

La artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente en España. El número de casos de artrosis incrementan de forma proporcional al envejecimiento de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 28% de la población mayor de 60 años presenta síntomas de artrosis, de ellos el 80% tienen limitaciones en el movimiento que les puede producir incapacidad funcional y dependencia. En la actualidad, en España hay más de 7 millones de afectados por la artrosis y es más frecuente en mujeres, un 52 por ciento frente al 29 por ciento en los hombres. La artrosis es una enfermedad de...

Nuevas adjuntas de dirección

Liderar desde el compromiso: Loredana Ilie e Isabel Sánchez

En Los Nogales creemos que la calidad asistencial va de la mano del compromiso y la vocación de quienes forman parte de nuestro equipo. En este artículo, conversamos con las nuevas Adjuntas de Dirección de nuestros centros de Puerta de Hierro y Reina Victoria, Loredana Ilie, y de Santa Eugenia, Isabel Sánchez; quienes han desarrollado su trayectoria dentro del Grupo, asumiendo nuevos retos y responsabilidades desde una profunda dedicación al cuidado de las personas mayores....

¿Cómo velar por la salud cardiovascular en las personas mayores?

A medida que pasa el tiempo, el deterioro del cuerpo humano puede hacer que éste deba enfrentar nuevos desafíos. El corazón es un órgano resistente, sin embargo, es fundamental que contribuyamos a que permanezca sano y fuerte a través de hábitos de vida saludables....