MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Grupo los Nogales - Problemáticas - Salud del mayor / La relajación y las personas mayores

Blog

La relajación y las personas mayores

En las residencias de ancianos Los Nogales sabemos que una buena relajación beneficia enormemente a las personas mayores ya que muchos de ellos padecen circunstancias que les hacen vivir situaciones de estrés. Asimismo, cuidamos de nuestros residentes para que puedan tener una mayor independencia y un mejor estado de salud y, por lo tanto, se beneficien de todo aquello que les aporta este estado físico y mental, que es:

  • A nivel mental, la relajación calma los niveles de estrés y ansiedad.
  • A nivel físico, disminuye la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que les aporta un mayor nivel de oxígeno en el cerebro. También estimula el riesgo sanguíneo, disminuye la tensión muscular y reduce los niveles de colesterol y grasas en sangre.
  • Aumenta el nivel de leucocitos, por lo que refuerza el sistema inmunológico.

Pautas para la relajación

Para conseguir este estado de reposo existen muchas técnicas, pero la primera y más efectiva tiene como protagonista la respiración, la cual el equipo sociosanitario de Los Nogales trabaja con todos los residentes.

En función de los objetivos que se quiera conseguir, se debe optar por un tipo de respiración u otro.

Así, la respiración abdominal calma el sistema nervioso, mejora el sistema respiratorio y previene la aparición de trastornos gastrointestinales.

La respiración intercostal y la respiración clavicular mejoran el aparato respiratorio y previenen la aparición de trastornos en esta zona del cuerpo. Además, la primera de ellas amplía la capacidad pulmonar y ensancha la caja torácica. La segunda estimula los alvéolos pulmonares, tonifica los músculos torácicos y mejora el sistema cardíaco y circulatorio.

Por último, la respiración completa mejora de forma considerable todo el aparato respiratorio. También calma el sistema nervioso central, equilibra las emociones, mejora la capacidad de atención, la concentración, la función cerebral y regula el ritmo cardíaco.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

envejecimiento activo

Imperial, Reina Victoria y Santa Eugenia cumplen años

Nuestros centros de Imperial, Reina Victoria y Santa Eugenia han sustituido su rutina habitual por un extenso programa de actividades que ha unido a residentes, equipo de profesionales y familiares. El aniversario se ha convertido en una gran ocasión para fortalecer vínculos en la comunidad de Los Nogales y reforzar nuestro compromiso con el envejecimiento activo....

estimulacioncognitiva

Estimulación cognitiva, clave para un envejecimiento saludable

Adaptarse a los cambios que conlleva la vejez, es asumir que nos enfrentamos a retos nuevos cada día. Mantenerse activo, física y mentalmente, es la mejor manera de afrontar estos cambios y disfrutar de la madurez. Una mente activa, es una persona que trabaja por evitar que aspectos tan importantes como el razonamiento, las facultades de cálculo, el lenguaje o la orientación, se deterioren.  Por ello, la estimulación cognitiva se recomienda a cualquier edad, pero es a partir de los 65 años cuando se hace imprescindible. La estimulación cognitiva está constituida por diferentes métodos y estrategias, que tienen como objetivo...