MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Los beneficios saludables de la música

Blog

Los beneficios saludables de la música

“La musicoterapia es una intervención no farmacológica que sirve como complemento a la medicación.»

Álvaro Vargues, con más de 7 años de experiencia como psicólogo en distintos centros de Los Nogales, realiza una reflexión sobre los beneficios de la música para las personas mayores en conmemoración del Día Mundial del Músico que se celebra cada 22 de noviembre.


¿Con qué objetivos se utiliza la música en los centros sociosanitarios?

La música tiene muchos beneficios para el cerebro y por ello está muy presente en nuestro día a día; va mucho más allá de aliviar el estrés y evocar recuerdos. Tiene la capacidad de activar el sistema motor, favorecer el equilibrio y, además, el ritmo puede ayudar a la coordinación.

¿Qué beneficios aporta la música a las personas mayores? ¿Por qué motivos?

La música es buena para todas las personas en general. Es muy beneficiosa a nivel cognitivo, físico y emocional. De hecho, la musicoterapia es una intervención no farmacológica que sirve como complemento a la medicación.

Por ejemplo, es muy práctica para las personas que se ven afectadas por algún tipo de demencia como el alzhéimer. Hay estudios que confirman que evoca emociones que inciden sobre el sistema nervioso, tiene efectos de estimulación cognitiva y activa al cerebro involucrando a múltiples regiones. También hay evidencia científica de que puede suponer un alivio de la depresión y otorgar sensación de bienestar.

¿Qué efectos positivos tiene la música en el día a día?

Los mayores efectos se consiguen cuando se establece una vinculación emocional, como cuando las canciones nos conectan con nuestros recuerdos, pero esto depende de cada persona. Nosotros decimos que cada cual tiene su propia banda sonora, es decir, que la música ejerce distintos efectos a cada persona.

En general, la música tiene varios efectos positivos. Es útil para mejorar el aprendizaje, es relajante, mejora el estado de ánimo, fomenta la comunicación, ejercita la memoria, incita la agudeza mental o puede servir como fuente de entretenimiento.

¿En qué casos ha visto usted que la música utilizada como una herramienta ha supuesto una mejora para las personas mayores?

Una vez al mes celebramos fiestas en el centro con la música como clave. Antes, nos informamos sobre sus gustos musicales para ponerles lo que les gusta. También cuando celebramos un cumpleaños, viene un cantante y les alegra notablemente. En ambas situaciones, apreciamos su alegría porque te abordan después de la fiesta y verbalizan que se lo han pasado muy bien. De hecho, sientes que están más alegres durante y después de la celebración.

En casos de deterioro cognitivo más severo, se pone música de fondo. Y el resultado, no en todos los casos, pero sí normalmente, es positivo con una disminución de las alteraciones conductuales. Con la música se observa que tienden a encontrarse más tranquilos. 

En situaciones en las que la persona no responde a ninguno de estos estímulos, le preguntamos a la familia sobre cantantes que saben que les guste y así pueden llegar a tararear algún tramo de la canción y dar una respuesta. En casos puntuales, el uso de auriculares puede producir efectos en las personas con deterioro cognitivo severo que de otro modo no somos capaces de conseguir

En una ocasión, un residente que fue director de orquesta padecía alzhéimer y era muy muy reservado, muy educado, pero poco comunicativo. Sin embargo, si le hablabas de música, o cuando reproducías su música (estaba disponible en internet) él te respondía de tal modo que no te daba la sensación de que tuviese un deterioro cognitivo moderado-severo.

Y a ti, ¿qué te aporta la música a nivel personal? 

Yo valoro mucho su aportación emocional. En ocasiones mi profesión conlleva una carga emocional muy dura por las condiciones de algunas personas. En ese caso, el tiempo que paso escuchando música en el camino entre la oficina y el hogar me ayuda a separar la vida laboral de la personal. Al mismo tiempo, noto como la música me ayuda a desconectar y sanar la mente.

Además, al igual que a las personas mayores, la música me ayuda a evocar recuerdos que de otro modo no sería capaz. Y a veces estos recuerdos son muy positivos. Por ello, yo valoro la música especialmente por su aportación emocional y de memoria.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La recuperación tras un ictus

Los accidentes cerebrovasculares, como los ictus, son una de las razones que causan dependencia en las personas mayores. Por lo tanto, en  Los Nogales contamos con personal cualificado para atender a las personas que han sufrido algún accidente de este tipo. Les ayudamos en las tareas diarias y trabajamos para paliar las secuelas que puedan producir estos accidentes con el objetivo de conseguir la mejor adaptación posible en el desempeño de sus actividades de la vida diaria. Y es que aunque su recuperación es un proceso lento, largo y costoso tanto para el paciente como sus familiares, con la rehabilitación adecuad...

residencia de ancianos cercana

La cercanía, un factor clave en la elección del mejor entorno para nuestro ser querido

A la hora de elegir una residencia para un ser querido es importante tener en cuenta aspectos como la calidad de la atención, los servicios disponibles o las instalaciones del centro. En Los Nogales, sabemos que optar por una residencia de ancianos cercana al entorno familiar es un factor determinante, ya que facilita la adaptación a la nueva etapa y refuerza el bienestar emocional....

5 consejos para prevenir la gripe en las personas mayores

La gripe es una enfermedad infecciosa aguda que puede ser muy peligrosa para las personas mayores, ya que su sistema inmunológico es más débil y por lo tanto están más expuestos a complicaciones graves. En este sentido, es importante que se tomen medidas preventivas para evitar la gripe....