MENÚ

Blog

La recuperación tras un ictus

Los accidentes cerebrovasculares, como los ictus, son una de las razones que causan dependencia en las personas mayores. Por lo tanto, en  Los Nogales contamos con personal cualificado para atender a las personas que han sufrido algún accidente de este tipo.

Les ayudamos en las tareas diarias y trabajamos para paliar las secuelas que puedan producir estos accidentes con el objetivo de conseguir la mejor adaptación posible en el desempeño de sus actividades de la vida diaria. Y es que aunque su recuperación es un proceso lento, largo y costoso tanto para el paciente como sus familiares, con la rehabilitación adecuad la mayoría de las personas recuperan parte de su autonomía.

Asimismo, en Los Nogales contamos con programas de rehabilitación neurocerebral en los que participan todos nuestros departamentos sanitarios. Es decir: los médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos con el objetivo de rehabilitar todas las áreas funcionales y cognitivas de la persona que ha sufrido el ictus.

Todo ello se realiza según un Plan de Atención Individualizado elaborado por el equipo sociosanitario de Los Nogales sobre el estado de la persona.

Grado de mejoría

El grado de mejoría de la persona que sufre un accidente cerebrovascular depende de la gravedad del ictus.

Este proceso siempre comienza en las fases precoces del accidente. Es decir, durante la estancia del mayor en el hospital. Luego, la mayor parte de la recuperación se da en los tres primeros meses tras el ictus. Esta sigue posteriormente, aunque de forma más lenta hasta los seis meses o incluso un año.

En definitiva, gracias a la rehabilitación pueden paliarse parte de las secuelas producidas por un ictus. Y en el caso de no poder realizarse, la terapia permite ayudar a los mayores a adaptarse a su nueva situación para recuperar su autoestima y mejorar su autonomía. Así que no lo dude, pregunte en nuestros centros sobre nuestro programa de rehabilitación para recuperarse de un ictus.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

De generación en generación, la misma dedicación en el cuidado de personas mayores

En más de cuarenta y cinco años de historia, los valores que nos definen no han cambiado. Hemos crecido, adaptado y modernizado nuestras residencias, pero la cercanía, la excelencia y el espíritu familiar siguen siendo nuestros pilares del cuidado de personas mayores. Desde los profesionales que se entregan cada día, hasta las familias que depositan en nosotros su confianza, y, por supuesto, las personas residentes que llenan de vida nuestros centros. ...

Ejercicios para hacer en casa durante la cuarentena

Una de las recomendaciones más comunes de los equipos sanitarios a nuestros mayores es hacer ejercicios físicos, salir todos los días a dar un paseo. Una recomendación que ante la situación de crisis que está viviendo España por la propagación del coronavirus tiene que sufrir unas ligeras modificaciones ya que actualmente está prohibido salir a de casa salvo en casos de extrema necesidad. Y es que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, una cardiopatía coronaria y hasta caídas. Además, el hacer ejercicio mejora la salud ósea y...

Actividades musicales tercera edad

Vida a los Mayores | Programa marzo del 27 de marzo

En el programa del 27 de marzo de Vida a los Mayores, emitido por RadioInter y patrocinado por Los Nogales, analizamos la «gripalización» de la pandemia y sobre cómo convivir con el Corona Virus a partir de ahora. Además explicamos los efectos del cambio de hora y las recomendaciones debido a que descansamos 1 hora menos....