MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales / ¿Qué es la terapia ocupacional?
terapia ocupacional los nogales

Blog

¿Qué es la terapia ocupacional?

Podríamos definir la terapia ocupacional como, el conjunto de actividades dirigidas a una persona con algún tipo de problemas físicos, psíquicos, sensoriales o sociales. Orientadas a conseguir el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad.

La terapia ocupacional trabaja mediante una actividad u ocupación tanto las capacidades cognitivas (atención, memoria, percepción, lenguaje, razonamiento…) como las capacidades físicas; todo ello para conseguir la máxima autonomía posible en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), es decir, que el sujeto pueda desenvolverse solo o con la mínima ayuda posible en la vida diaria. Si esto no fuera suficiente, se emplearía distintas ayudas técnicas (silla de ruedas, férulas, órtesis…) para ayudar a conseguir la máxima funcionalidad.

 

ayudas los nogales

 

Para entender la terapia ocupacional, hay que tener en cuenta la importancia de individualizar el plan de tratamiento a cada sujeto: sus capacidades, limitaciones, estado emocional, social, necesidades personales…

 

En cualquier residencia de ancianos, la terapia ocupacional es necesaria. El equipo de terapeutas trata de alcanzar mediante talleres los siguientes objetivos:

 

terapia ocupacional los nogales

  • Estimular y/o mantener las capacidades cognitivas y físicas el mayor tiempo posible:
    1. Mediante el cálculo trabajamos la memoria, el razonamiento, la atención…
    2. Con los puzzles fomentamos la organización espacial, la percepción, la resolución de problemas…
    3. Con las fichas cognitivas estimulamos la producción tanto del lenguaje oral como escrito, la comprensión…
    4. Taller de memoria: les enseñamos estrategias para mejorar el recuerdo y evitar pequeños fallos de memoria.
    5. La Psicomotricidad
  • Conseguir el mayor grado de autonomía del residente en las ABVD: que pueda vestirse sólo, coger la cuchara, poderse peinar…
  • Mejorar el estado de ánimo: cuando una persona está ocupada, se siente útil y  aumenta su autoestima.
  • Fomentar las relaciones sociales mediante actividades grupales.

En ocasiones, se confunde la terapia ocupacional con el juego porque, a menudo, se suele utilizar como un medio para conseguir unos objetivos. Por ejemplo, utilizamos puzzles no para lograr el entretenimiento si no porque mediante su realización trabajamos las capacidades anteriormente citadas (organización espacial, percepción…).

terapia ocupacion los nogales

Siempre que se puede, se intenta que las actividades sean significativas para ellos, que les gusten, porque así aumentamos la motivación y el grado de colaboración, y por tanto, el tratamiento será más efectivo. Dentro de Los Nogales, se desarrollan un amplio catálogo de tratamientos  para llegar a un envejecimiento activo.

«Como terapeutas ocupacionales, les invitamos a seguir entrenando el cuerpo y la mente»

 

Marta Martínez Arrogante. Terapeuta ocupacional del Grupo Los Nogales.

Laura González Arribas. Terapeuta ocupacional del Grupo Los Nogales.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

centros de mayores de la Comunidad de Madrid

La fase de adaptación en una residencia de ancianos

Lo normal es que, en los centros de mayores de la Comunidad de Madrid como el nuestro, se elabore un plan de atención personalizado para garantizar la integración de los nuevos residentes. Somos conscientes de que los primeros días en un centro de estas características puede ser complicado y por eso el acompañamiento es aún más necesario en esta fase de adaptación. No podemos obviar que, una residencia de la tercera edad es muchas veces la mejor solución para las familias. Tienen plena seguridad de que su familiar va a estar bien atendido y seguramente más acompañado. Sobre todo si...

Cinco claves para mejorar la alimentación de las personas mayores

A lo largo de la vida cambian nuestras necesidades de alimentación. Se trata de un factor fundamental para el bienestar y la salud de las personas mayores. La edad, género, rutinas diarias, estado de dentición o el nivel de actividad física que realizamos, determinan nuestro estado de salud y, con ello, el tipo de alimentación recomendada para cada una de las etapas. ...

5 beneficios para las personas mayores de reducir la brecha digital

La brecha digital es una dificultad particularmente relevante para las personas mayores, quienes, a menudo, no han tenido acceso a la tecnología durante gran parte de sus vidas. Sin embargo, contribuir a su digitalización puede proporcionarles diferentes ventajas en este mundo tan influenciado por las innovaciones tecnológicas. Por ello, presentamos cinco beneficios de las nuevas herramientas digitales que pueden contribuir al bienestar de los mayores....