MENÚ
Inicio / Salud del mayor / Arranca la campaña de la gripe 2018-2019
residencias de Madrid

Blog

Arranca la campaña de la gripe 2018-2019

Acaba de arrancar la campaña de la gripe 2018-2019 dirigida a proteger a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla. Por ejemplo, las personas de la tercera edad que viven en residencias de Madrid como la nuestra.

Han de vacunarse las personas que puedan transmitir el virus de la gripe a otras que, por cuestión de edad o estado de salud, presenten un considerable riesgo de complicaciones en caso de contagio. El período de incubación es de uno a dos días y se contagia a través de la tos y los estornudos. El calendario de vacunación depende de la Comunidad Autónoma teniendo en cuenta que la sanidad es una competencia transferida. En el caso de Madrid, donde se ubican las residencias de Los Nogales, la campaña anual daba comienzo el pasado 22 de octubre y finalizará el 31 de enero de 2019. Las fechas son estas y no otras porque el Ministerio de Sanidad recuerda que es el período que garantiza un suministro adecuado de la vacuna en toda la geografía española. Además, permite adaptarse al patrón epidemiológico de presentación de la infección.

La gripe está causada por el virus de la influenza. Los síntomas son fiebre y escalofríos, tos, dolor de garganta, sensación de cansancio, dolor muscular y mucosidad. A veces, también vómitos y diarreas. Los objetivos de la campaña 2018-2019 son llegar a vacunar al 65% de las personas mayores de 65 años y a más del 40% en el caso de embarazadas y personal sanitario. El objetivo marcado por la OMS y por la CE es llegar hasta el 70% de cobertura en las personas de la tercera edad.

Una novedad destacada

Como novedad, la campaña antigripal va dirigida, además de a los grupos de población habituales, a las personas celíacas y a las que padecen una enfermedad inflamatoria intestinal. El resto de destinatarios son los que ya conocemos. Personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, menores (a partir de 6 meses) y adultos con diabetes mellitus, obesidad mórbida y enfermedad renal crónica. También es recomendable para el personal de centros sanitarios, residencias de mayores, cuidadores, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil y servicios de emergencias sanitarias.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

residnecias geriátricas en Madrid

Factores que aumentan el riesgo de padecer Parkinson

El Parkinson se ha convertido en la segunda enfermedad neurodegenerativa más común entre las personas mayores. En nuestras residencias de ancianos en Madrid somos conscientes de ello y por eso contamos con una unidad especializada que incluye la valoración geriátrica, la rehabilitación físico-funcional, la administración de los fármacos pertinentes y el seguimiento personalizado de los residentes que sufren este problema....

ictus residencia mayores madrid

Ictus y verano: una mala combinación

Las altas temperaturas y los cambios de rutina aumentan el riesgo de padecer arritmias cardíacas e ictus, principalmente aquellas personas que tienen enfermedades cardiovasculares. Eso se debe a que en vacaciones se cambian los hábitos alimenticios y se deja a un lado el ejercicio. Unas situaciones que no se dan en las residencias Los Nogales porque nuestros mayores mantienen durante todo el año la misma rutina y una dieta equilibrada. La rutina de nuestros es la misma durante todo el año. Por las mañanas realizan sus ejercicios físicos y mentales con los terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos. En las comidas,...

envejecimiento activo

¿Qué es el envejecimiento activo?

Si ha estado consultando la filosofía de nuestros centros y nuestro proyecto sociosanitario, quizás haya comprobado que el concepto de envejecimiento activo está muy presente en los servicios que prestamos. De ello se benefician los usuarios que llegan a nosotros pensando en un ingreso permanente, al igual que quienes se interesan por nuestras estancias temporales en residencias para personas mayores. A tal fin, hemos implementado una serie de medidas encaminadas a fomentar su actividad física, mental y social. Abordamos estas actividades siempre de manera adaptada a las posibilidades y los retos que presente cada uno de los usuarios. Envejecimiento activo...