MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Beneficios de las conexiones sociales en los mayores

Blog

Beneficios de las conexiones sociales en los mayores

A lo largo de los años establecemos vínculos emocionales con las personas que nos rodean y, a medida que envejecemos, concedemos más valor a las conexiones sociales. Por ello, al tener más tiempo libre es muy importante cultivar nuestras relaciones sociales porque tienen beneficios significativos para la salud mental, emocional y física. Además, reduce el sentimiento de soledad no deseada.

 

Algunos de los efectos positivos más destacados de la socialización son:


Salud mental

Tener un círculo de amigos y seres queridos con quienes compartir preocupaciones y alegrías es un apoyo invaluable contra las emociones negativas. Las personas mayores que sostienen sus vínculos más cercanos acostumbran a vivir con una actitud más positiva.


Combatir la soledad no deseada y el aislamiento social

La soledad puede tener efectos perjudiciales en la salud de los mayores. Así, conservar conexiones sociales activas ayuda a prevenir estos sentimientos negativos y a fortalecer el sentido de pertenencia. Participar en actividades grupales, clubes, eventos comunitarios o en línea, es una forma efectiva de para una vida social activa.


Estimulación cognitiva y emocional

Las interacciones desafiantes y estimulantes son ejercicios beneficiosos para la mente. Las actividades compartidas requieren una atención y procesamiento cognitivo, ayudan a mantener la mente aguda y activa, además de generar emociones positivas.


Longevidad

Está demostrado que las personas mayores con relaciones sociales sólidas tienden a vivir más tiempo y con mayor calidad de vida. A menudo, la socialización proporciona objetivos y propósitos vitales, lo que contribuye a mayor motivación y satisfacción.


A través de la participación en actividades sociales, la construcción de amistades y el mantenimiento de las relaciones existentes, los ancianos pueden experimentar un envejecimiento activo más saludable y enriquecedor.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Una historia de vocación y evolución profesional

En Los Nogales, somos testigos del compromiso diario de nuestras profesionales, quienes contribuyen activamente al bienestar de nuestros residentes a través del apoyo emocional, la estimulación cognitiva y la creación de un entorno basado en la confianza y el respeto. Las mujeres en el sector sanitario no solo se encargan de la salud física, sino que juegan un papel esencial en el apoyo emocional, promoviendo un bienestar integral en cada uno de nuestras personas residentes....

Parkinson

El Día del Parkinson se celebra cada 11 de abril a nivel mundial para concienciar y sensibilizar a la población general sobre todo lo concerniente a la enfermedad. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas encargadas de transmitir la dopamina, necesaria para el movimiento muscular y el control del sistema nervioso central. Es un trastorno progresivo, que se manifiesta con problemas de movimiento y coordinación. La sintomatología de esta patología aparece lentamente y es complicada de detectar: Temblor en las manos,  brazos, piernas, mandíbula y cara. Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco. Problemas de equilibrio y...

San Isidro en La Paloma

En las residencias de El Grupo Los Nogales nos encanta celebrar junto a nuestros mayores. Más aún, si se trata de una fiesta tan tradicional y bonita como la que acontece cada 15 de mayor en Madrid, el día de San Isidro. Todas nuestras residencias han elaborado un programa de actividades especiales en honor al patrón de la ciudad. Aunque, no hay duda de que será en La Paloma dónde vivan esta festividad más intensamente. La Paloma es la residencia más castiza del Grupo Los Nogales, por su ubicación privilegiada en plena Calle Toledo, pero sobretodo por las personas que...