MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Beneficios de las conexiones sociales en los mayores

Blog

Beneficios de las conexiones sociales en los mayores

A lo largo de los años establecemos vínculos emocionales con las personas que nos rodean y, a medida que envejecemos, concedemos más valor a las conexiones sociales. Por ello, al tener más tiempo libre es muy importante cultivar nuestras relaciones sociales porque tienen beneficios significativos para la salud mental, emocional y física. Además, reduce el sentimiento de soledad no deseada.

 

Algunos de los efectos positivos más destacados de la socialización son:


Salud mental

Tener un círculo de amigos y seres queridos con quienes compartir preocupaciones y alegrías es un apoyo invaluable contra las emociones negativas. Las personas mayores que sostienen sus vínculos más cercanos acostumbran a vivir con una actitud más positiva.


Combatir la soledad no deseada y el aislamiento social

La soledad puede tener efectos perjudiciales en la salud de los mayores. Así, conservar conexiones sociales activas ayuda a prevenir estos sentimientos negativos y a fortalecer el sentido de pertenencia. Participar en actividades grupales, clubes, eventos comunitarios o en línea, es una forma efectiva de para una vida social activa.


Estimulación cognitiva y emocional

Las interacciones desafiantes y estimulantes son ejercicios beneficiosos para la mente. Las actividades compartidas requieren una atención y procesamiento cognitivo, ayudan a mantener la mente aguda y activa, además de generar emociones positivas.


Longevidad

Está demostrado que las personas mayores con relaciones sociales sólidas tienden a vivir más tiempo y con mayor calidad de vida. A menudo, la socialización proporciona objetivos y propósitos vitales, lo que contribuye a mayor motivación y satisfacción.


A través de la participación en actividades sociales, la construcción de amistades y el mantenimiento de las relaciones existentes, los ancianos pueden experimentar un envejecimiento activo más saludable y enriquecedor.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Los Nogales se suma al luto por las víctimas del Covid-19

La crisis provocada por la Covid-19 ha afectado con dureza a nuestro país. Las personas mayores, quienes merecen toda nuestra atención y reconocimiento, han sido las más afectadas por la pandemia. En los centros sociosanitarios, con nuestros profesionales al frente, hemos trabajado con rigor, esfuerzo y dedicación para afrontar esta crisis lo mejor posible. Nuestro compromiso de continuar esta labor con total entrega es firme. Hoy, junto con toda la sociedad española, en Los Nogales nos sumamos al luto y a la máxima expresión de nuestras condolencias para todos aquellos que han perdido a sus seres queridos durante esta complicada...

Consejos y protocolo de seguridad de visitas a residentes

Con la entrada de Madrid en la fase 2, ha llegado el momento tan esperado de poder reanudar las visitas a los residentes en nuestros centros. Para ello en Los Nogales hemos designado y acomodado espacios que cumplen todas las garantías de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias. En una situación como esta, nuestro equipo de psicólogos señala que es importante “tener en cuenta la enorme carga emocional” que supondrá el reencuentro. De esta forma, Juan Esteban Fernández recomienda a las familias seguir algunas pautas: Cuatro consejos Planificar el tiempo de la visita. Todos los familiares de nuestros...

¿Qué es la demencia y cómo afecta a las personas mayores?

La demencia es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por el deterioro progresivo de algunas funciones cognitivas como la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la capacidad de realizar actividades diarias. Esta patología puede ser causada por diversas enfermedades o lesiones que afectan al cerebro provocando dificultades en el funcionamiento mental y conductual....