MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / El alzhéimer en Los Nogales

Blog

El alzhéimer en Los Nogales

Cada 21 de septiembre se celebra el día mundial contra el alzhéimer con el objetivo de difundir la realidad de las personas afectadas y concienciar a la sociedad sobre la presencia y los efectos de esta enfermedad. Con motivo de esta fecha, queremos dar visibilidad a las dificultades que estas personas y sus familiares superan y cómo la combatimos en los centros para contribuir a su bienestar.

El Alzheimer es la forma más común de demencia y representa entre el 60 y 80% de los casos diagnosticados de este trastorno neurológico crónico. Es provocado por la acumulación anormal de dos proteínas en el cerebro que alteran la conexión entre las células cerebrales y supone una disminución progresiva de los neurotransmisores.

Este tipo de demencia suele manifestarse de manera gradual y empeora con el paso del tiempo hasta interferir en las acciones cotidianas. Si bien no existe cura actualmente, un diagnóstico temprano puede permitir un control más efectivo de su progreso, el acceso a tratamientos y una planificación de cuidados adecuados a medio y largo plazo. Así, algunos indicios que debemos considerar para tratar de anticiparnos pueden ser problemas de orientación espacial en lugares conocido o la repetición persistente de preguntas sin recordar la respuesta dada previamente.

El desarrollo de estos indicios presenta diferentes desafíos para quienes experimentan esta condición, para sus familias y para quiénes cuidamos de ellos cada día. En muchos casos, los cuidados integrales se hacen completamente necesarios a causa del avance de sus síntomas.

La pérdida de memoria es uno de los más comunes. Según el grado de avance de la enfermedad, afecta a los mayores impidiéndoles recordar información importante, detalles de sus vidas e, incluso, a sus seres queridos. Otros de los más frecuentes son la pérdida de capacidades de lenguaje, las alteraciones del estado de ánimo y la desorientación espacial y temporal. Cualquiera de estas dificultades puede generar frustración, irritabilidad, depresión, ansiedad o aislamiento social.

En este sentido, es fundamental tener siempre en cuenta que cada persona con esta enfermedad es única, al igual que los retos que con ella debemos afrontar. Por ello, en Los Nogales brindamos siempre una atención personalizada adaptada a las necesidades individuales de cada caso específico, ofreciendo así tanto tratamientos Farmacológicos como No Farmacológicos.

Además, en nuestros centros promovemos habitualmente terapias de estimulación cognitiva, como juegos de memoria, musicoterapia o con animales de compañía, e iniciativas especiales con los mayores y sus familiares con el objetivo combatir esta patología, contribuir a su calidad de vida y ofrecerles apoyo a través de nuestros cuidados especializados, una comunicación fluida y seguimiento continuo.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Animación Sociocultural: los beneficios del ocio terapéutico

Los lunes comenzamos con el Taller de Cultura Musical, que tanto inspira y relaja, y ya a media tarde nos divertirnos con una partida de Bingo. Los martes por la mañana, la creatividad está asegurada con el taller de cestería.  Los miércoles contamos con actuación musical en directo. El jueves tarde, gozamos del Taller de Pintura. El viernes cogemos fuerza con el encuentro de debate, dejando la tarde amenizada con una buena sesión de Cine. Estas podrían ser las variadas actividades que se programan semanalmente en la agenda de una residencia de mayores. Desde hace ya varios años, se han...

alzheimer

¿Cuáles son los síntomas iniciales de la enfermedad de Alzheimer?

En muchos casos los síntomas de la enfermedad de Alzheimer se suelen tomar como un producto normal de envejecimiento, por esa razón no suele ser fácil identificar la enfermedad del Alzheimer. La fase temprana de la enfermedad tiende a ser ignorada u ocultada por familiares y amigos (y a veces también por profesionales) y se piensa que es el proceso normal de envejecimiento. El inicio es gradual y nunca es fácil saber con exactitud cuándo ha empezado. Los síntomas más comunes suelen ser: Olvidos o dificultad para recordar información reciente: «qué se ha comido o qué se ha hecho durante...

Insuficiencia renal en el anciano

La insuficiencia renal crónica (IRC) es un trastorno frecuente en los ancianos a raíz de la senescencia renal, la menor metabolización de los fármacos y la mayor exposición a los medicamentos, además de las enfermedades sistémicas que ellos padecen como: la diabetes mellitus, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca, entre otras. El aparato urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra y tiene como fin la formación y eliminación de la orina. Una de las funciones más importantes de los riñones es la de depurar nuestro organismo, y esta función la realizan a través de la filtración de la...