MENÚ
Inicio / Blog - Salud del mayor / Cómo mejorar el suelo pélvico de las personas mayores
Ranking de residencias de ancianos en Madrid

Blog

Cómo mejorar el suelo pélvico de las personas mayores

Nuestros centros geriátricos encabezan el ranking de residencias de ancianos en Madrid y, en gran parte, es debido a la amplia variedad de servicios especializados con los que contamos para cuidar la salud de los mayores.

Además de disponer de programas específicos para prevenir enfermedades, en nuestros centros llevamos a cabo la preparación previa y la rehabilitación posterior de intervenciones qurúrgicas. Por otro lado, nuestro equipo cuenta con gran experiencia atendiendo los llamados “síndromes geriátricos” entre los que se encuentran algunos tan variados como las fracturas por caídas, la depresión, el deterioro cognitivo o la incontinencia urinaria.

Este último trastorno, las pérdidas involuntarias de orina, tiende a ser muy frecuente a partir de cierta edad, especialmente entre las mujeres. Y aunque siempre es necesaria la consulta con un experto en urología, la realización de una serie de ejercicios orientados a fortalezar el suelo pélvico pueden minimizar estas incontinencias.

Motivos que provocan las pérdidas de orina

El envejecimiento es uno de las principales causas que se encuentran tras las pérdidas de orina y, en la actualidad, se estima que hasta un 50% de los ancianos que habitan en una residencia de la tercera edad las sufren. Suele ser más común en el caso de las mujeres y en aquellos varones que han tenido problemas de próstata.

Pero el envejecimiento no hace más que agudizar las verdaderas razones que se encuentran tras este molesto problema. Comenzando porque a cierta edad resulta difícil que la uretra se conserve en la posición correcta, yéndose a planos inferiores y provocando pérdidas de orina, especialmente cuando se realiza algún esfuerzo.

También es bastante frecuente que una persona mayor sufra lesiones en el esfínter uretral lo que provoca una pérdida de orina porque el elemento que debe “cerrar” el conducto por el que sale la orina, no lo hace plenamente.

Y obviamente, las lesiones neurológicas como un ictus o una demencia senil, dan lugar a derórdenes cerebrales que en muchas ocasiones tienen respuestas periféricas que afectan a la contención de la orina.

Si a eso unimos, en el caso de las mujeres, los partos complicados o las sucesivas inflamaciones o infecciones locales (ciscitis) que tienden a sufrir, el resultado es un problema para evitar que se escape la orina en mayor o menor medida.

Ejercicios de suelo pélvico

Y aunque tal y como señalábamos al comienzo del post, es necesaria una consulta a un médico especialista con el consiguiente tratamiento si fuera necesario, sí existen ejercicios orientados a fortalecer el suelo pélvico que pueden ayudar a minimizar este problema.

Junto a ellos, también resulta determinante reducir el consumo de sustancias que estimulen la vegija (alcohol, cafeína, diuréticos…), combatir el estreñimiento, evitar la obesidad para reducir la presión intraabdominal y acostumbrarse a orinar sin ejercer presión que dañe los músculos del suelo pélvico.

Aunque para eso, resulta muy importante la práctica de los llamados ejercicios de Kegel, que en nuestros centros, presentes en lo alto del ranking de residencias de ancianos en Madrid, están adaptados a la edad y circunstancia de cada anciano.

Con estos ejercicios se persigue fortalecer los músculos del suelo de la pelvis para que así, órganos como la uretra, la vegija, el recto… permanezcan protegidos y en su sitio, sin deslizarse hacia abajo, algo que favorecería la aparición de episodios de incontinencia urinaria.

Contraer y relajar el músculo pubcoccígeo (el principal del suelo pélvico) es uno de los más sencillos de realizar. Como este músculo es el que se utiliza para impedir la salida de la orina, podemos decir que trabajar este músculo consiste principalmente en realizar cortes en la orina, parando y continuando a lo largo de una micción las veces que sea posible (mínimo 10). Este ejercicio también puede hacerse en cualquier momento del día, mientras estamos sentados viendo la televisión, bastará con contraer y soltar el músculo que controla nuestro pis para estar fortaleciéndolo.

Está comprobado que la fisioterapia con ejercicios de suelo pélvico resulta muy efectiva para combatir los problemas de incontinencia y minimizar las consecuencias de esta patología. Por eso están incluidos en los servicios y actividades que realizamos en los centros del Grupo Los Nogales.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La esclerosis múltiple en Los Nogales

La esclerosis múltiple es una de las enfermedades degenerativas que causa mayor nivel de dependencia, principalmente en las personas mayores. Afecta a la médula espinal y al cerebro y genera una desaparición de los impulsos cerebrales, provocando limitación funcional. Su avance varía en función de la persona y a pesar de no tener cura, los enfermos pueden mejorar su calidad de vida con la ayuda de tratamientos farmacológicos y médicos especialistas, como los que tenemos en las residencias del Grupo Los Nogales. Nuestros centros cuentan con un gran equipo sociosanitario especializado para brindar el mejor cuidado a las personas que...

Miriam Fernández, gerocultor de Reina Victoria

El equipo de gerocultores de Los Nogales pasa mucho tiempo con los mayores y se crea un vínculo especial. Son un punto de apoyo y comparten momentos importantes, en los que se crea un clima de confianza. Así lo explica, Miriam Fernández Rodríguez, gerocultora en Los Nogales Reina Victoria, donde trabaja desde hace 15 años. ¿En qué consiste la labor de un gerocultor y qué prioridad se le da en Los Nogales? Somos uno de los equipos profesionales más importantes en el día a día de Los Nogales, porque nos ocupamos del cuidado básico, directo y cotidiano de los mayores.  Nos...

Salud: pautas para disfrutar de un cuerpo y una mente sana

La salud es la base de la longevidad y del bienestar, por eso debe prestarse una especial atención a ello en la tercera edad. Una correcta alimentación, realizar ejercicio físico de forma habitual, eliminar los hábitos tóxicos y canalizar el estrés son las pautas básicas para que nuestros mayores sigan un estilo de vida saludable, pero, ¿cómo deben realizarse de forma correcta? En Los Nogales les contamos cómo hacerlo. Par empezar, no es lo mismo comer alimentos saludables que hacerlo con las cantidades y proporciones adecuadas. Las personas mayores necesitan ingerir una media de 30 calorías por kilo de peso,...