MENÚ
Inicio / Blog / Técnicas de intervención alternativas en geriatría

Blog

Técnicas de intervención alternativas en geriatría

En las residencias de ancianos en Madrid privadas como la nuestra cada vez tienen mayor cabida terapias innovadoras aplicadas al cuidado de las personas dependientes. En el siguiente post vamos a ver algunas de las más extendidas.

Los centros sociosanitarios hemos de volcarnos en cuidar la salud física y psíquica de nuestros residentes. Estando al día sobre las nuevas terapias que van surgiendo en el cuidado de estas personas. Todo para mejorar su calidad de vida, para reforzar su autonomía.

Estas terapias están enfocadas a prevenir o tratar cuestiones físicas o psíquicas que puedan causar un empeoramiento de las capacidades y habilidades de las personas, mermando su autonomía, autoestima y bienestar. De hecho, la mayor parte de las terapias clásicas se han ido reciclando e incorporando nuevas tecnologías.

Algunas de estas terapias alternativas de las que hablamos son talleres de cocina y jardinería, danza, hidroterapia, terapia asistida con animales o aromaterapia. Muchas de ellas hace tiempo que tienen presencia en Los Nogales. Es el caso de la musicoterapia ya que está probado que aumenta la interacción y la comunicación social, rompe el aislamiento y mejora la autoestima.

Musicoterapia para socializar y relajar

Como decimos, muchos estudios han demostrado los beneficios de la musicoterapia para la salud de nuestros mayores. Si se emplea bien y de la mano de profesionales, puede reducir el dolor y combatir la ansiedad. Esto le ha hecho ganarse un hueco destacado en el campo de la Geriatría y la Gerontología y cada vez más residencias como las nuestras incorporan la musicoterapia a su oferta de actividades terapéuticas.

Suelen ser sesiones grupales en las que la música es un estímulo para que las personas mayores se entretengan, socialicen y se relajen. Se consigue un aumento de la autoestima y de la comunicación con los compañeros. También es una interesante herramienta para activar la memoria, despertar las emociones e impulsar la creatividad. Les ayuda a estimular las habilidades cognitivas más deterioradas con la edad como la memoria, la atención y la concentración. También la orientación espacio-temporal y la expresión verbal.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Día de los abuelos y abuelas

Cada 26 de julio celebramos en las residencias el Día del Abuelo, una fecha que reivindica el importantísimo papel que juegan los abuelos y abuelas en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto. Este día especial nos brinda la oportunidad de devolverles todo el amor, cariño y atención que nos han regalado a lo largo de los años, honrando su legado y reconociendo su valor....

7 hábitos para una memoria activa

La memoria es una función clave de nuestro cerebro que nos permite recordar información, experiencias y habilidades. Así, una memoria activa es esencial para el aprendizaje continuado y la resolución de retos y dificultades....

Semana Santa en Los Nogales

La Semana Santa es sin duda el conglomerado de celebraciones litúrgicas más importantes del calendario cristiano que empieza con el Domingo de Ramos, y termina el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua. En Semana Santa se celebran eventos importantes de la vida de Jesús, por ejemplo, su entrada triunfal a Jerusalén o la Pasión y muerte en el Viernes Santo, también conocido como Viernes de la Soledad. En el Grupo Los Nogales, muchos mayores practican estas tradiciones cristinas, y utilizan la Semana Santa como un periodo de meditación y reflexión. El equipo de profesionales lo tiene muy en cuenta,...