MENÚ
Inicio / Blog / La vida después de sufrir un ictus
mejores residencias de ancianos de Madrid

Blog

La vida después de sufrir un ictus

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid hemos dicho en reiteradas ocasiones que es clave detectar y actuar ante los primeros síntomas de un ictus teniendo en cuenta que estos suelen ser bruscos o repentinos. Pero, ¿qué hacer después? ¿Cómo retomar la rutina tras haber padecido un infarto cerebral? Lo vemos en las siguientes líneas.


Las señales más frecuentes del ictus son las alteraciones de la visión (pérdida brusca, visión doble) y la pérdida de sensibilidad (sensación de acorchamiento u hormigueo). Por supuesto, también la pérdida de fuerza en un lado del cuerpo (cara, brazo o pierna derechos o izquierdos), alteraciones en el habla y dolores intensos de cabeza, desequilibrio o alteraciones en la conciencia.

Hay que tener claro que padecer un ictus no siempre implica que la persona deje de ser autónoma. De hecho, en los Los Nogales recordamos que está demostrado que una vida social activa mejora el estado psicológico de los pacientes y favorece su recuperación. Es importante buscar asesoramiento para las actividades de ocio, consultar con el médico al respecto. Es clave cuidar, apoyar y ayudar a la persona afectada pero sin caer en la sobreprotección.

Tasa de incidencia

El ictus es la segunda causa de muerte en España, la primera entre las mujeres. La Sociedad Española de Neurología (SEN) revela que cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España. Un 50% queda con secuelas discapacitantes o fallecen. Además, a día de hoy más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus.

La recuperación

Muchas veces es posible que no se logre una recuperación completa del paciente. Por eso, el objetivo de la rehabilitación es ayudarle a adaptarse a su nueva situación para recuperar la autoestima y mejorar su autonomía. Esta suele comenzar en fases precoces ya durante la estancia en el hospital. En las lesiones moderadas o graves, la mayor parte de la recuperación se da en los tres primeros meses tras el ictus. Después, la recuperación sigue de forma más lenta hasta los seis meses como mínimo y algunos pacientes continúan con una recuperación leve hasta incluso el año.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Ilusión y cariño para los mayores hospitalizados

Las fechas navideñas son especialmente cálidas cuando podemos compartirlas con nuestros familiares y seres queridos. Las personas mayores que están pasando por una situación complicada, como es una hospitalización, viven estos días con una perspectiva diferente que la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG), con la colaboración de Los Nogales, intenta transformar....

Los Nogales refuerza su compromiso con la atención personalizada a las personas mayores

Compartimos las diez claves para ofrecer una atención de calidad a las personas mayores basándonos en nuestros más de 40 años de experiencia dentro del sector sociosanitario. Estas directrices buscan destacar las buenas prácticas en el Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra el 1 de octubre a nivel mundial....

Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Este domingo empieza la Semana Santa, fecha en la que las creencias y la fe inundan las calles de toda España. Este año, será diferente debido al estado de alarma decretado por el gobierno para controlar la expansión del coronavirus. Pero aunque no podamos salir a la calle, sí podemos acercar estas tradiciones a nuestras casas. ¿Cómo? Cocinando con toda la familia los dulces típicos de esta fecha del año. Cada región tiene sus tradiciones y cocinarlos es un perfecto entretenimiento para toda la familia. Torrijas, el Roscón de Pascua, los Pestiños con miel, los Borrachuelos malagueños, los Buñuelos y...